DESAFÍO 2030: MÁS KILOS DE CARNE

Ganadería argentina en modo futuro: dos jornadas para pensar producción, ambiente y rentabilidad
Rosario, 2025 – Bajo el lema “Desafío 2030: Más kilos de carne”, la Sociedad Rural de Rosario (SRR) y su Ateneo de Jóvenes organizan uno de los eventos ganaderos más relevantes del año. El congreso, que se llevará a cabo los días 12 y 13 de junio, convoca a productores, técnicos, estudiantes y referentes del agro a debatir los desafíos y oportunidades de la producción de carne en un mundo que exige más eficiencia, más sustentabilidad y más innovación.
Con entrada libre y gratuita, el evento contará con modalidad presencial y virtual, previa inscripción.
Un congreso con mirada al 2030
La consigna es clara: producir más carne, con mayor rentabilidad y menor impacto ambiental. Pero para llegar a esa meta, los caminos son múltiples. Desde la genética hasta las políticas públicas, desde el manejo del agua hasta las redes sociales, el congreso propone una hoja de ruta integral para la ganadería argentina.
“No se trata solo de sumar kilos. Se trata de cómo hacerlo bien, cuidando el suelo, el clima y el bolsillo del productor”, explicó Soledad Aramendi, presidenta de la SRR.

Disertaciones imperdibles
Desafíos tranquera adentro
Juan Elizalde, PhD en Ciencias Agropecuarias, abrirá el juego con una charla que pondrá el foco en las brechas productivas que aún persisten:
“Tenemos tecnología de sobra, lo que falta es decisión para adoptarla en el campo”, anticipó.
Ganadería y ambiente: una alianza posible
Rodolfo Bongiovanni, investigador del INTA Manfredi, hablará sobre cómo reducir emisiones sin resignar kilos, desmitificando prejuicios:
“El problema no son las vacas, sino cómo se manejan”.
El impacto del agua y el potencial de las forrajeras
Guillermo Bianchini expondrá sobre pérdidas por mal manejo hídrico, mientras que Oscar Bertin mostrará el potencial de las mezclas ganaderas, que pueden aumentar hasta un 30% la productividad.
Economía, exportaciones y política: lo macro también importa
¿Dolarización y ganadería?
Salvador Di Stéfano, analista económico, llegará con una de las charlas más esperadas:
“El Plan Milei puede abrir oportunidades para el que exporta, pero también desafíos para el que depende del mercado interno”.
Exportar en pie, producir en el país
Fernando Molinari, secretario de la Asociación Argentina de Exportadores de Ganado en Pie, defenderá el modelo exportador como herramienta para fortalecer la ruralidad y dar aire al productor.
Reglas Claras 2030
El gerente de CAFRISA, Sebastián Bendayán, pondrá sobre la mesa lo que todo productor quiere escuchar: previsibilidad.
El futuro ya llegó (y lo comunican los jóvenes)
Las nuevas generaciones tendrán su espacio con la participación de Eugenia Brusca (IPCVA), quien abordará el rol de las redes sociales en la promoción de la carne:
“Los consumidores piden trazabilidad, sustentabilidad y relatos verdaderos. Es ahí donde los jóvenes ganaderos tienen mucho para aportar”.
Cómo participar
- 12 y 13 de junio de 2025
- Organiza: Sociedad Rural de Rosario y su Ateneo de Jóvenes
- Modalidad: Presencial en Rosario y virtual (con links enviados 48h antes)
- Entrada gratuita con inscripción previa obligatoria
- Ver Formulario de inscripción