15 abril 2025
1744288471566

de familia Chilena…

 Nacido en Rio Gallegos en 1961  

 ¿Cómo llegaste a la soldadura?

Fui a la escuela,  empero no al colegio Industrial… Trabajé  dieciocho años limpiando patios, acomodando fierros y terminé  casi como administrador  general…  Aprendizaje que  me sirvió de referencia  porque allá por el año 1992 me independice  e instalé mi tallercito de soldaduras en la calle Salta, después apareció la oportunidad de asociarme con un señor de apellido Iturra y trabajamos durante 16 años después de cada uno tomó un camino distinto. Yo (cuenta Miguel) sigo en  calle, Salta hoy con una metalúrgica y mi ex socio  creo que tiene una empresa constructora… pero ya nada nos une.

     “Mis padres eran Chilenos;  papá trabajaba en el campo y mi madre ERA ama de casa,  de la vida de ella muy poco conozco, te diría que casi nada porque falleció cuando mi hermano mayor ‘Juan’ tenía 18 años. Somos  cuatro hermanos; después  Juan sigo yo, después vinieron; José y Tito:, Juan estudió, pero todos están metidos aquí en la metalúrgica y aprendieron de mí”.     

          Miguel te mira, no dice nada,  Miguel se toma su tiempo con  la  gente, no se queja No sé,  trabajaré bien, tengo paciencia, estoy en pareja con mi señora hace más de  veinte años, tenemos  cuatro chicos hermosos que no dejo que vengan al taller porque quiero que estudien.

        Aquí empecé con nada… me prestaron la máquina de soldar y una morsa, canjeando a veces mis trabajos por herramientas. Hasta que puede empezar a comprar lo que hoy tengo. Y a mí me da vergüenza cobrar.

Pero porque la gente no entiende, Porque  era más plata  de la que  perdía  que la que ganaba.

        Solo terminé  la escuela primaria, lo que sé lo aprendí trabajando en la calle y trabajo desde los 13 años en este rubro.

        Mi primer trabajo fue en la empresa DEMAR,  año 1975/76,  era una casa de venta de materiales de construcción y después  se pasó a metalúrgica,  así que  comencé ahí y estuve hasta los 18 años. Cuando falleció mi papá yo tenía 16 años, mi hermano estaba haciendo el servicio Militar  y me hice cargo de mis otros dos hermanos darles educación y que tengan de comer todos los días. Nosotros crecimos solos. Mi hermano más chico cocinaba.

… Sí, como le comenté,  quedamos solos cuando mi madre murió,  mi hermano más chico tenía  un año y cuatro meses, y mi  papá no volvió a formar pareja,   en ese entonces él trabajaba de sereno municipal turno noche, lo cual le permitía  cuidarnos durante el día.

         Él jamás fue a una reunión a la escuela. Y  cuando  yo cumplí los 16, quedé solo con mis hermanos y mi ex­- jefe  el Dr. Néstor Kirchner que era abogado de la empresa se hizo cargo como tutor y  me hizo el trámite para emanciparme, porque si no nos iban a separar a los cuatro así que quedo él como tutor hasta que mi hermano Juan (el mayor) salió del servicio militar se hizo cargo de nosotros.

         Él empezó a trabajar en la Metalúrgica Santa Cruz y ahí estudió y se recibió. De mis otros dos hermanos, uno, José, está retirado de la policía y otro, Tito, está jubilado por una discapacidad (Tito es el nombre; le pusieron así por el mariscal Tito Andrés Olavarría).  Tito tiene la pensión de mi papá porque es el único que no puede trabajar con las manos.

   ¿Cómo conociste a tu esposa?  

    Él empezó a trabajar en la Metalúrgica Santa Cruz y ahí estudió y se recibió. De mis otros dos hermanos, uno, José, está retirado de la policía y otro, Tito, está jubilado por una discapacidad (Tito es el nombre; le pusieron así por el mariscal Tito Andrés Olavarría).  Tito tiene la pensión de mi papá porque es el único que no puede trabajar con las manos.

  Hoy empresario metalúrgico,  y padre de cuatro hijos…

¿Cómo ves tu familia ahora?

      Con más responsabilidad, por eso mis hijos no conocen el taller y tampoco quiero que vengan. Pueden ser alguien, tienen algo más que superarse, que sepan aprovechar las buenas oportunidades. Aunque “hoy 2025” uno de ellos, si bien estudia, se impuso y me acompaña en el taller