21 abril 2025

Energías renovables, el negocio de Argentina a 20 años

foto_alfonso

Han pasado más  ocho años….de la Expo Palermo 2017…

Hoy se visualizan los resultados que Energy  apostara

 “En aquel momento fue tan rápida  la respuesta de la gente que; en el año 2018 avanzaron en construcción con 50 metros más, un doble del espacio en ese momento. 

  “Energy en aquellos comienzos  (sobre la ex pasión del rubro) ya  estábamos atendimos  a muchísima gente,  deseosa  para tener energía, puesto que traer el tendido eléctrico es muy caro y  los precios de la energía renovable bajaron mucho, y ésta nueva propuesta energética es, diría yo,   entonces es accesible a todos, además los bancos dan financiaciones por este rubro.

Alfonso Mercurio

– ¿Con el tiempo se tendrán que suplantar las fuentes tradicionales?,

Tal y como lo que  está haciendo  Europa hoy ¿verdad?

Exacto, se va a llegar a esto. Y lo opuesto a Jujuy es Santa Cruz…

Sí, en Patagonia, al sur, se desarrolla todo lo que es eólico, por allí está la empresa Aluar, que tiene un proyecto muy importante en lo eólico.

Para el desarrollo de ese parque eólico, está previendo una ocupación de mucha energía, alrededor de 600 Mw del parque eólico y otro tanto de fotovoltaico.

¿Energy trabaja solo a gran escala?¿Prevé cubrir la necesidad del pequeño ganadero?

–Energy se ocupa de las grandes licitaciones, y Mercosur apunta a responder

a las necesidades del cliente pequeño, atendiendo las exigencias diarias en el campo o para una vivienda que no tiene energía, por ejemplo para un bombeo, una heladera, un freezer.

–O sea, para los que están perdidos allá cerca de las fronteras en Santa Cruz, donde no hay nada…

–Exacto. Podemos proveer allá en un puesto, en una casa, energía las 24 horas para todos los usos domésticos de una vivienda normal.

–¿Cuál sería el costo, para este caso, en Santa Cruz?

–Para una casa chica estamos hablando de unos cincuenta mil pesos y hasta trescientos mil pesos para una vivienda muy grande, para que funcione toda la casa solo con energía solar, incluyendo aire acondicionado y todas comodidades.

–En el marco de lo que ustedes están produciendo ¿qué más le podemos ofrecer hoy a la Patagonia?

Algo muy interesante para la Patagonia es el bombeo solar, que consiste en bombas que funcionan con 24 voltios provistos por paneles solares y un molino. En este caso que no tiene tendido, permite trepanar el suelo, tener riego por goteo, dar de beber al ganado donde necesitan agua.

–¿Cuál es la vida útil de un panel?

El panel tiene una vida útil muy larga, de unos 30 años. Después empieza a perder eficiencia, pero no deja de producir.

–¿Se puede reciclar?    Sí, el panel es reciclable totalmente.

Hay un mito, sobre eso, sobre los paneles solares y la minería ¿qué sucede una vez que se extrae eso?

Está el consorcio que se dedica a recuperar el aluminio, el vidrio, todo lo que es parte del panel. También producimos con fuentes de biomasa e hidroeléctrica.

–¿Biomasa de qué tipo?

Podemos hacer biogás, a partir de residuos de los animales, con sustancias orgánicas o con madera. Después lo hidroeléctrico, con la fuerza del agua.

–¿Han pensado algún circuito, para conectar residuos con este tipo de energías de biomasa?

–Acá están empezando. Se empiezan a hacer plantas de biomasa con la planta de COAGRO, que está desarrollando ya un proyecto de este tipo.

 –¿Energy está desarrollando este tipo de proyecto en otros países de América Latina?,

–Sí, estamos en Uruguay y en Chile. Todo el mundo tiene problemas de energía, en otras partes del mundo también tienen grandes problemas energético

–¿Cuál es el sector de argentina que más está requiriendo…  

e incorporando estas nuevas tecnologías?…

– Hoy hay una ley que indica que el usuario que tiene un consumo 300Kw de energía, tiene que proveerse el 8 por ciento de una fuente de energía renovable, lo que se irá elevando hasta un 20 por ciento en el 2025.  

Entonces hoy desde la casa a la industria, son todos potenciales interesados que van a tener que adecuarse a esto.

– ¿Hay alguna provincia que haya hecho más hincapié en este tema?

–No, más o menos están empezando todos al mismo tiempo.–¿Una opinión sobre las represas?

–Comenta Don Alfonso Mercurio: Es muy importante tener represas, porque la caída del agua  empezando todos al mismo tiempo.

–¿Una opinión sobre las represas?

–Es muy importante tener represas, porque la caída del agua permite desarrollar ese tipo de energía.

El problema es que Argentina es muy grande y tiene tanto por hacer, que si se quiere hacer todo es muy difícil hacerlo al mismo tiempo, entonces empecemos a hacer algo chico mejor, y después vemos, con el tiempo.

……………–Una visión personal………………………………

–“La Argentina es todo un negocio de la energía,que hoy empieza a desarrollarse (decía Don Alfonso…). Creo y es más estoy convencido que para los próximos veinte años será uno de los negocios más importantes de Argentina.

Por eso Energy Mercosur y todas las empresas que se van a desarrollar acá, tenemos una visión positiva. Nosotros  estamos acá desde hace unos años”.