3 julio 2025

Detectaron una nueva especie de araña que habita en los pastizales de sur de Misiones

lg

El biólogo e investigador de arácnidos, Julián Baigorria, explicó que “son chiquitas y hay muchas especies que habitan habitualmente las casas, con características únicas como la visión muy desarrollada a partir de sus grandes ojos, son saltarinas y poseen un colorido distinto entre machos y hembras”.

Anuncio Rev. La Tranquera

El descubrimiento fue realizado a instancias de un trabajo de alrededor de 5 años que vienen realizando en algunas localidades de la zona Sur de Misiones, como San Ignacio, Candelaria y Posadas, refirió.

“Hay especies que son muy comunes que todavía no están descriptas por la ciencia y ésta en particular, que la llamamos Pachomius Arete Guasu, es una de las más exitosas en los pastizales del sur de Misiones y norte de Corrientes”, reveló.

Chiquitas, con ojos grandes

Sobre sus características, Baigorria detalló que “son muy chiquitas pero tienen cosas interesantes, como por ejemplo los ojos, que son grandes y necesitan saltar y calcular distancias, por lo que con ellos ven a color. También tienen un cerebro relativamente grande en comparación con otras arañas, lo que las hace inteligentes, es decir, pueden planificar rutas y tienen estrategias de caza dependiendo de la presa a la que van a atacar. Habitan en los pastizales altos, no son peligrosas”.

Sobre el nombre con el que la bautizaron, el investigador explicó que “se observa como una máscara en la cabeza, y uno de los compañeros dijo que parece a las que se usa en la fiesta del Arete Guasu en Paraguay”.

“Es como una mancha central que parece una boquita y dos más al costado que parecen ojos y si uno la mira desde arriba parece una de esas máscaras que usan los abuelos que representan a los ancestros en esa festividad. Nos pareció un lindo nombre, más aún para revalorizar un poco la cultura de esta zona”, subrayó.

BIOLOGO Julián Baigorria

Publicado por  Diario  El territorio    

Anuncio Rev. La Tranquera