20 marzo 2025

 Mercado de Fertilizantes en Argentina: Estabilidad en Precios y Expectativas de Ajustes Futuros

Leonardo_Phoenix_10_Una_imagen_profesional_y_moderna_en_estilo_0

El mercado argentino de fertilizantes continúa mostrando estabilidad en los precios del MAP y DAP, mientras que la urea mantiene una tendencia alcista. A nivel internacional, la incertidumbre en la demanda y los retrasos en los tender de India han generado cautela en los mercados globales. Este informe analiza las tendencias actuales, los precios y las expectativas para los próximos meses.

Mercado Local: Estabilidad con Ajustes Potenciales

En Argentina, los precios de los fertilizantes han mostrado una estabilidad relativa, con algunos ajustes al alza en la urea. El precio de reposición de la urea se mantiene en 450CFR,luegodeunincrementoacumuladode450CFR,luegodeunincrementoacumuladode90 en los últimos dos meses. A nivel local, el precio mayorista a retirar de puerto ha aumentado a 520−520−530 FCA, aunque aún no refleja completamente los costos de reposición, lo que sugiere posibles ajustes futuros.

El mercado de fósforo, por otro lado, se mantiene sin cambios, con precios estables para el MAP y DAP en 790−790−800 FCA. La demanda local sigue paralizada, sin incentivos para que los productores adelanten compras de cara a la siembra fina. Las importaciones han sido limitadas en enero y febrero, pero se espera un incremento en marzo, cuando podrían definirse los precios locales para la próxima campaña.


Mercado Internacional: Cautela y Retrasos en la Demanda

A nivel global, el mercado de fertilizantes ha experimentado una baja en los precios en varias regiones, principalmente debido a la ausencia de un nuevo tender de India, que fue retrasado para principios de marzo. Este retraso ha generado un sentimiento de cautela en el mercado, con precios debilitándose en el Golfo de EEUU, Brasil y Europa.

En India, el stock portuario se mantiene en 350.000 toneladas, con un stock nacional de 4,5 millones de toneladas. En Medio Oriente, los productores se mantienen cómodos con sus entregas, pero han reducido las ventas debido a la incertidumbre en la demanda internacional. En EEUU, los precios de la barcaza cayeron abruptamente, mientras que Brasil se mantiene ausente debido a la temporada baja de fertilización.


Precios de Urea y Fosfatados: Tendencias y Variaciones

Los precios de la urea han mostrado una leve variación en la última semana, con una caída del 5% en el Golfo de EEUU. En Argentina, el precio se mantiene estable en $450 CFR. En cuanto a los fosfatados, el mercado ha mostrado una tendencia estable a firme, con un aumento en los precios del DAP en algunos destinos debido a la escasez de oferta. India ha realizado compras de DAP saudí para entrega en marzo, en un contexto de expectativas de aumento en los subsidios a los fertilizantes.


Relación de Precios entre Fertilizantes y Granos

La relación de precios entre los fertilizantes y los granos ha mostrado variaciones significativas. La urea ha experimentado una caída interanual del 22%, mientras que el MAP ha caído un 13%. En contraste, los precios del trigo han aumentado un 1% en el mismo período. Esta relación de precios es clave para entender la dinámica del mercado agrícola y las decisiones de los productores.


Importación de Fertilizantes: Volúmenes y Tendencias

En 2024, Argentina importó un total de 3,4 millones de toneladas de fertilizantes, un volumen similar al de los años 2018 y 2019. En enero de 2025, se importaron 164.000 toneladas, de las cuales el 50% fueron insumos para la fabricación nacional. Destacan las importaciones de 55.000 toneladas de UAN y 38.000 toneladas de urea.


Conclusión: Expectativas para los Próximos Meses

El mercado de fertilizantes en Argentina se mantiene estable, pero con expectativas de ajustes al alza en los precios de la urea. A nivel internacional, la incertidumbre en la demanda y los retrasos en los tender de India han generado cautela en los mercados globales. Se espera que en marzo haya un incremento en las operaciones de importación, lo que podría definir los precios locales para la próxima campaña agrícola.

Por: Ref. Sandra Capocchi (IF, Ingeniería en Fertilizantes)