3 abril 2025

130° Aniversario de la Sociedad Rural de Rosario

downloadedImage

Breve Historia
El 19 de marzo, la Sociedad Rural de Rosario celebra 130 años desde su fundación.
Durante muchos años, los productores agropecuarios se reunían con el objetivo de impulsar el desarrollo del sector. En 1894, lograron que la provincia promulgara una ley para fomentar la realización de Ferias Agrícolas Ganaderas en su territorio. A partir de esta iniciativa, un grupo de hombres comprometidos con las necesidades del agro fundó la Sociedad Rural Santafesina del Rosario el 19 de marzo de 1895.
En 1909, durante una asamblea general celebrada el 5 de junio y bajo la presidencia del Dr. Lisandro de la Torre, se decidió cambiar su denominación por Sociedad Rural de Rosario, nombre que mantiene hasta hoy.

Actividades y Contribuciones
Desde sus inicios, la institución ha estado conformada por productores que han contribuido al crecimiento de la ciudad y la región en múltiples aspectos: productivo, social, logístico, sanitario y educativo, entre otros. Su participación en diversas instituciones locales y metropolitanas ha sido clave, incluyendo la Bolsa de Comercio, el Ente Administrador del Puerto de Rosario (ENAPRO), el Aeropuerto, el INTA, universidades y diversas organizaciones empresariales como OAME.
Además, su labor gremial se extiende a nivel provincial a través de CARSFE (Confederación de Asociaciones Rurales de Santa Fe) y a nivel nacional mediante CRA (Confederaciones Rurales Argentinas), permitiendo representar y gestionar los intereses del sector agropecuario en distintos ámbitos.
En la actualidad, la Sociedad Rural de Rosario lleva adelante diversas actividades, como capacitaciones, congresos ganaderos anuales y encuentros sectoriales, con una activa participación del Ateneo de Jóvenes y reuniones de mujeres rurales. También mantiene un diálogo continuo con legisladores y funcionarios de distintos niveles, siempre con el objetivo de fortalecer el desarrollo del agro y la producción nacional.

Situación Actual
A pesar del esfuerzo del sector productivo, la falta de una planificación integral en políticas públicas impide un desarrollo sostenido de la producción y la inversión privada. En un país con un territorio vasto, diverso y de enorme riqueza natural, resulta inadmisible que se sigan enfrentando desafíos estructurales sin soluciones concretas.
El agro atraviesa momentos críticos, tanto por los extremos climáticos, como la sequía, como por las consecuencias económicas, sociales y estructurales derivadas de años de políticas confiscatorias. La elevada carga tributaria, la falta de infraestructura, la creciente inseguridad y la ausencia de voluntad política para impulsar reformas estratégicas —tributarias, laborales, sindicales y gubernamentales— afectan la competitividad y la eficiencia del sector.

Compromiso con el Futuro
Por todo esto, convocamos a productores y ciudadanos a trabajar unidos en la construcción de los cambios necesarios, asumiendo el compromiso de buscar soluciones que beneficien a toda la sociedad.
En este 130° aniversario, renovamos nuestro compromiso con el desarrollo del país, agradeciendo a quienes nos precedieron y apostando por un futuro de crecimiento y fortalecimiento del sector agropecuario argentino.

Fuente: Luis Periodista Agropecuario