17 octubre 2025

Rechazamos la eliminación de los beneficios fiscales de las Sociedades de Garantía Recíproca: ¿quién va a financiar a la producción?

produccion-agroindustrial

La Fundación Apertura y Sociedad Rural de Rosario manifiestan su profundo y enérgico rechazo a la eliminación de los beneficios fiscales para las Sociedades de Garantía Recíproca (SGR), contemplados en el recientemente derogado artículo 29 de la Ley 25.300.

Anuncio Rev. La Tranquera

Esta decisión legislativa representa un serio retroceso para el financiamiento productivo y pone en jaque a uno de los instrumentos más eficientes y federales de nuestro país: las SGR.

Las SGR son responsables de garantizar el acceso al financiamiento de MiPyMEs distribuidas en todo el territorio nacional. Gracias a su esquema, han movilizado más de 3,8 billones de pesos en créditos productivos en los últimos años, con un crecimiento sostenido del 20% anual en el otorgamiento de garantías.

Actualmente, más del 80% de las garantías otorgadas por las SGR están destinadas a proyectos productivos y de inversión, apoyando sectores clave como agroindustria, industria manufacturera, comercio, tecnología y economías regionales. Además, estas garantías han permitido financiar exportaciones por más de USD 3.500 millones, impulsando la inserción internacional de nuestras PyMEs.

Nos preguntamos: ¿Quién va a financiar a la producción ahora? ¿Qué análisis hicieron los diputados y senadores sobre el impacto real de esta medida en el empleo, la inversión y la competitividad argentina? ¿Cómo pretenden sostener el crecimiento de las economías regionales sin un esquema que incentive y respalde la generación de garantías?

Eliminar los estímulos fiscales no solo desarma un sistema público-privado virtuoso que promueve el desarrollo federal, sino que también debilita la confianza de los inversores protectores, fundamentales para alimentar el fondo de riesgo que respalda a las PyMEs.

En un país donde el crédito productivo representa apenas el 11% del PBI —muy por debajo de países vecinos como Brasil (49%) o Chile (57%)—, esta medida asesta un golpe directo contra el corazón productivo argentino: las PyMEs.

Desde Fundación Apertura y Sociedad Rural de Rosario invitamos al sistema político en su conjunto para que encuentren los acuerdos necesarios destinados a revertir la prejudicial medida. Argentina necesita más y mejores herramientas para financiar la producción. Hoy más que nunca, fortalecer el sistema de garantías es apostar por el desarrollo, la inclusión y el empleo de calidad.

 Fundación Apertura y Sociedad Rural de Rosario

Anuncio Rev. La Tranquera