6 noviembre 2025

China vuelve al mercado de soja de EE. UU. tras meses de parálisis comercial

soja-union-europea

El regreso de China al mercado de soja estadounidense marca un giro clave en la disputa comercial entre ambas potencias y envía una señal de posible acercamiento político. La medida podría redefinir los flujos globales de granos y aliviar la presión sobre los productores de Estados Unidos.

China retomó las compras de soja estadounidense tras meses de inactividad comercial, en un gesto que analistas interpretan como una señal de distensión antes de la esperada reunión entre los presidentes Donald Trump y Xi Jinping.

Anuncio Rev. La Tranquera

COFCO adquiere tres cargamentos: un gesto previo a la cumbre Trump–Xi

Según informó Reuters, la empresa estatal COFCO adquirió tres cargamentos —equivalentes a unas 180.000 toneladas métricas— de la nueva cosecha de Estados Unidos, con entregas previstas entre diciembre y enero.

Las operaciones, confirmadas por dos fuentes comerciales, representan las primeras compras chinas de soja estadounidense en meses, en medio de una prolongada disputa arancelaria que ha afectado gravemente a los agricultores norteamericanos.

El conflicto comercial redujo las exportaciones hacia el mayor consumidor mundial de soja y generó pérdidas millonarias para un sector que históricamente ha respaldado al presidente Trump.

“COFCO ha procedido a comprar granos estadounidenses incluso antes de que los dos líderes hayan llegado a un acuerdo comercial”, señaló un operador de una empresa internacional que abastece a trituradoras chinas.

Un movimiento limitado, pero simbólico para el comercio mundial de granos

Sin embargo, advirtió que “los volúmenes reservados no son tan grandes, tres cargamentos por ahora”, lo que sugiere un movimiento más simbólico que una reactivación sostenida del comercio bilateral.

El mercado reaccionó con optimismo: los futuros de la soja en Chicago alcanzaron esta semana su nivel más alto en 15 meses, recuperándose de los mínimos registrados en los últimos cinco años. La suba refleja las expectativas de un posible acuerdo comercial entre Washington y Pekín, que podría normalizar las exportaciones agrícolas.

Tradicionalmente, la temporada de exportaciones estadounidenses se concentra entre octubre y enero. Pero este año, China había evitado la soja de la cosecha otoñal norteamericana, optando por proveedores sudamericanos, principalmente Brasil y Argentina.

Expectativas y tensiones antes del encuentro entre Washington y Pekín

De acuerdo con las fuentes citadas por Reuters, el gigante asiático ya habría asegurado sus compras de soja sudamericana hasta noviembre, dejando escaso margen para nuevas adquisiciones antes de la próxima cosecha brasileña.

La cumbre Trump–Xi, prevista para este jueves, concentra ahora la atención de los mercados internacionales. Tanto el presidente estadounidense como su secretario del Tesoro han alimentado un clima de optimismo, prometiendo avances significativos y posibles órdenes de compra adicionales por parte de China.

Aunque el alcance de la reanudación comercial sigue siendo limitado, la decisión de COFCO envía una señal positiva al mercado global de granos. En un contexto de tensiones y volatilidad, la soja vuelve a ocupar un lugar estratégico en la negociación entre las dos mayores economías del mundo.

Fuente: aireagro.com.ar

Anuncio Rev. La Tranquera