10 julio 2025
una-rama-de-ajenjo

Se trata de una planta herbácea nativa de Latinoamérica, con múltiples aplicaciones, denominada la madre de todas las hierbas y más conocida popularmente como Ajenjo, Asencio, artemisia amarga o hierba santa. Tiene grandes beneficios, propiedades y usos medicinales que se han usado desde la antigüedad, se le considera una planta medicinal muy efectiva.

Anuncio Rev. La Tranquera

VEAMOS ALGUNOS DE SUS BENEFICIOS
El ajenjo es conocido por mejorar el rendimiento y la salud del sistema digestivo.
Gracias a sus componentes como la absintina y la anabsintina, se puede mejorar notablemente la digestión al estimular el sistema digestivo. Se le considera uno de los mejores antibióticos naturales.
Para tratar afecciones como: la indigestión, gases y la eliminación de parásitos intestinales el ajenjo ¡es perfecto!. También se ha usado como un ayudante en problemas del hígado y vesícula. Aumenta la secreción de jugos biliares descongestionando el hígado y mejorando sus funciones.
Infusión de ajenjo, por lo general ayuda a reducir las molestias ocasionadas por la indigestión y la acidez estomacal al mismo tiempo que acelera el sistema digestivo devolviendo el apetito, útil para tratar a personas que sufren de anorexia.

Puede ser usado en el tratamiento de heridas externas.
Por lo General se usa a modo de ungüento que ayuda a reducir el dolor muscular y de las articulaciones.
El ajenjo es antiséptico, por lo que es ideal para heridas abiertas, úlceras o picaduras.

¿CÓMO SE TOMA EL AJENJO?
Generalmente se consume como una infusión que se realiza agregando 3 cucharadas de ajenjo en un litro de agua hirviendo. Se recomienda beber una o dos tazas al día, antes o luego de comer. Debido a su fuerte sabor, esta infusión puede ser endulzada con miel.
• Infusión. Se prepara con 7 gr de la sumidad florida de la planta, mezclado con un litro de agua hervida, dejándolo reposar durante 15 minutos. Esta infusión como máximo puedes tomar dos vasos al día como aperitivo.
• Polvo. La dosis máxima es de 3 gramos / día, como aperitivo o antitérmico.
Tintura. Se pueden añadir 15 gotas a una infusión de menta o anís.

CONTRAINDICACIONES
• Está contraindicado en mujeres embarazadas.
• No se recomienda usar el ajenjo más de cuatro semanas ya que un aceite que se encuentra en esta hierba puede resultar peligroso si es consumido en grandes cantidades por periodos extensos.
• Adicionalmente, aquellas personas que presenten reacciones alérgicas a las plantas Asteráceas tienen el ajenjo contraindicado o cualquier sustancia que le contenga.
• Recomendaciones: siempre es conveniente consumir el ajenjo con las indicaciones de un nutricionista o médico especializado.

Anuncio Rev. La Tranquera