1 agosto 2025

Cuarta edición del Foro de Comunicación Agropecuaria (COMAG 2025)

COMAG-2025_A-980x455

El próximo 20 de agosto de 2025, la ciudad de Villa María será sede del 4° Foro de Comunicación Agropecuaria (COMAG 2025). El encuentro se realizará en el auditorio central del campus de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM), organizado por el Círculo de Periodistas Agropecuarios de Córdoba (CIPAG) y el Instituto de Ciencias Sociales de la UNVM

Anuncio Rev. La Tranquera

Enfoque del evento: innovación y descentralización

Este foro, que por primera vez se realiza fuera de la ciudad de Córdoba capital, pone en valor la descentralización y el vínculo entre las comunidades rurales e institucionales. Su foco se centra en la transición de la comunicación agropecuaria, abordando los desafíos tecnológicos, sociales y discursivos que enfrenta el sector .

Público y formato

COMAG 2025 está dirigido a:

  • Comunicadores y periodistas especializados en agro.
  • Estudiantes de nivel terciario, universitario y secundarios avanzados.
  • Profesionales del sector agroindustrial.
  • Representantes del ámbito público, privado e institucional de la provincia de Córdoba .

La estructura del foro contempla paneles, disertaciones y conversatorios durante la mañana, seguidos por una visita técnica por la tarde, que incluirá recorrido a un tambo robotizado

Desafío COMAG 2025: protagonismo juvenil

Uno de los ejes centrales del evento es el lanzamiento del Desafío COMAG 2025, una convocatoria dirigida a jóvenes —individuales o grupos— bajo el lema “El agro en la conversación de los jóvenes”. Esta iniciativa, impulsada por el Instituto de Comunicación Agropecuaria (IdeCA), involucra al CIPAG, las facultades de Ciencias Agropecuarias y Ciencias de la Comunicación de la UNC, y el Instituto de Ciencias Sociales de la UNVM

Los participantes pueden presentar piezas de comunicación en diversos formatos: artículos, videos, podcasts, reels, TikToks o blogs. Los temas contemplados incluyen:

  • Sistemas agrobioindustriales, medio ambiente y sostenibilidad.
  • Arraigo rural.
  • Empleabilidad agroindustrial.
  • Innovación y tecnología en el agro.
  • Producción local con proyección exportadora.
  • Tendencias de consumo.
  • Formación para el agro del futuro

La fecha límite para envío de trabajos es el 8 de agosto de 2025 y los ganadores serán anunciados durante el foro

Apoyo institucional

El evento cuenta con el apoyo de la Municipalidad de Villa María, en conjunto con coordinadores de la UNVM y representantes de CIPAG. Su objetivo es reforzar la integración entre la comunidad rural, la academia y los medios, dejando un impacto duradero en la región.


Conclusión

COMAG 2025 se perfila como un espacio estratégico para repensar la comunicación agropecuaria en clave moderna. Al combinar innovación, juventud, tecnología y descentralización, el encuentro busca fortalecer el vínculo del campo con la sociedad y las nuevas generaciones. Villa María será, así, el epicentro de un diálogo que aspira a transformar la forma en que se comunica el agro en Argentina.

Página del evento: COMAG 2025

Anuncio Rev. La Tranquera