Pino encabezó la apertura de una nueva edición histórica de la 137.ª Exposición Rural de Palermo

Buenos Aires. Bajo un cielo despejado y en la histórica pista central del predio ferial, la 137.ª Exposición Rural de Palermo dio inicio con la tradicional recepción del primer animal. En esta ocasión, fue un toro de la cabaña San Marón, de Espartillar, quien marcó el puntapié inicial de uno de los eventos más emblemáticos del calendario agropecuario nacional.
Durante el acto de apertura, el presidente de la Sociedad Rural Argentina, Nicolás Pino, ofreció unas palabras de bienvenida al público, autoridades, medios y referentes del campo.
“Una vez más, estamos en esta centenaria pista recibiendo al primer animal. Es el inicio simbólico de un evento que reúne lo mejor del campo argentino”, expresó Pino, destacando el trabajo realizado durante el primer semestre del año junto al secretario de Agricultura y a la Mesa de Enlace, con quienes se viene trabajando “codo a codo en los diferentes temas que se van planteando”.
Sin dejar espacio a discursos políticos, Pino se enfocó en agradecer a los medios de comunicación presentes, reconociendo su rol fundamental en la promoción de la muestra. “Palermo empieza a funcionar como caja de resonancia del campo, y los medios son parte clave para que ese eco llegue a todo el país”, subrayó.
También hizo un reconocimiento especial a Alejandro Elstein, presidente de La Rural S.A., por el trabajo y la dedicación de todo su equipo. Mención aparte recibió el Departamento de Exposiciones de la Sociedad Rural Argentina, liderado por Marita Bonilla, y todas las personas involucradas en la organización.
“Se vienen días muy intensos y cargados de actividades para todos. En pocas horas nos estará visitando el Presidente de la Nación, y contaremos con la presencia de las instituciones de la Mesa de Enlace. Es momento de disfrutar del campo en la ciudad. Esta es la casa del campo”, concluyó Pino.
La Exposición Rural se extenderá por diez días e incluirá exhibiciones ganaderas, rondas de negocios, actividades educativas, espectáculos y propuestas gastronómicas, consolidando una vez más el vínculo entre el campo y la ciudad.
Audio por Lorena Tesio