Geomorfológica para mitigar… Inundaciones o torrentes en Molinari, Córdoba

Por: Rubén Mario del Valle Menso* y Guillermo Oscar Pires**
Base inundaciones
Objetivos
En la Localidad de Molinari, se presentan procesos dinámicos de orden natural que han generado riesgos significativos, como el aluvión producido el 8 de Diciembre de 2006 con la consecuencia de la muerte de un ciudadano y pérdidas.
Por ello el trabajo, satisface una necesidad en lo que hace a la planificación del territorio, proporcionando una información que posibilite la valoración de las áreas sujetas a riesgos naturales, y tendientes a lograr cartas interpretativas de uso óptimo del territorio.
Materiales y métodos
La información temática, fue obtenida del análisis de fotografías aéreas y, en cuanto al análisis regional, imágenes Landsat – TM.
En primera instancia, se utilizó el criterio de delimitar el área en base al concepto de cuenca hidrográfica.
En segunda instancia, los análisis de carácter foto geológico y foto geomorfológico, se centraron en el reconocimiento, definición y delimitación de las cuencas y sub-cuencas hidrográficas con aporte a las áreas urbanas. Y por último la construcción de la cartografía temática en base GIS.
Resultados – Geomorfología
En el ámbito de las cuencas en cuestión, se han considerado las siguientes entidades morfo estructurales: Sistema montañoso. Valles intermontanos. Lomadas de pie de monte. Planos aluviales del arroyo.
Los procesos morfo dinámicos
El riesgo de inundación la zona es afectada por procesos de inestabilidad, ligados al desplazamiento de las aguas superficiales en forma extraordinaria, ocasionando inundaciones y/o torrentes en el sector central de la localidad.
El riesgo de erosión. Los procesos de erosión, están ligados al movimiento de las aguas superficiales en forma esporádica.
– lograr con las cartas interpretativas de uso óptimo del territorio, legislar y realizar una planificación urbana, en la cual estén contempladas la valoración de las áreas sujetas a riesgos naturales Los procesos morfo dinámicos El riesgo de La zona es afectada por procesos de inestabilidad, ligados al desplazamiento de las aguas superficiales en forma extraordinaria, ocasionando inundaciones y/o torrentes en el sector central de la localidad.
Conclusiones
La Carta Geomorfológico determina que la Localidad, se ve afectada por inundaciones producidas por crecientes repentinas extraordinarias
De los datos obtenidos se sugiere tomar en cuenta las siguientes recomendaciones:
– refuncionalizar e incrementar obras de desagüe pluvial.
– planificación del uso del suelo, tendiente a restablecer el equilibrio infiltración-es correntía.
*Universidad Nacional de Córdoba (F.C.E.F. y N.) y CONICET.
**Universidad Nacional de Córdoba (F. de F. y H.; Licenciatura en Geografía).
(Participación en 1º Foro internacional en RG- Santa Cruz-Oct-2013-ong-ECOPASUR)