Hablemos de implantología….

“Cuando se habla de implantes dentales, la zirconia es el material cerámico que se obtiene a partir del zirconio, y se utiliza para fabricar los implantes...
DANIEL TISSERA – Director de Consultoría – División Ejecución Estratégica – Cono Sur Franklin Covey Argentina

“No conduce energía y no tiene corrección, estos son los factores más claves que tienen este elemento y esto es muy bueno dentro de la medicina.
Aquí se juntan varios factores; hace aproximadamente cuarenta años que empieza la implantología lo cual es muy bueno para el ser humano un implante., Empiezan la metálica y la cerámica a la vez, lo que pasa en ese momento ya hablaba, el que usa la parte de cerámica sobre los efectos adversos que tenían, los metales en la boca..”
“…Y ¿qué pasó con la cerámica a la larga?, Era una cerámica que no tenía el compuesto que tiene hoy y empiezan a quebrarse con el tiempo los implantes de cerámica., A los años sigue la parte del titanio que es muy bueno el implante para una persona, porque pierde una pieza dental y no es reemplazada, se empieza a absorber el hueso y comienza a tener ciertas cuestiones, sobre todo en el mundo hay una carencia de reparación de piezas dentarias”.
“… Y ¿qué pasó con la cerámica a la larga?…
“La zirconio deja de usarse por unos años, y arranca en Suiza un compuesto que es el actual; zirconio, con Nitrea y esto hace como cerámica, es más dura que el titanio y no tiene ninguno de los efectos colaterales que posee el titanio.”
“El primer uso que se le da a esto es en los discos de fórmula Uno, empiezan a ser usados porque no tienen transmisión de temperatura. El metal estaba al rojo vivo siempre y con la cerámica no pasa esto y se adapta para lo que es la implantologia.
Esto hace que el abanico sea muy amplio… la zirconia está haciendo usada en montones de factores, especialmente en lo aero-espacial, por ejemplo; en Estados Unidos todas las naves tienen zirconio en varios puntos porque tienen una resistencia muy, pero muy grande, casi, casi como el diamante, de hecho que son dos gemas…”
“Cuando comienza a funcionar la implantología con cerámica empiezan a surgir; un montón de estudios que hablan de lo nocivo que es para el ser humano tener metales en el cuerpo. El primer gran factor que nosotros vemos es hace 5000 años antes Cristo, los chinos ya hablaban de la conexión que tiene cada pieza dental con el órgano del cuerpo., nosotros somos un sistema eléctrico y esas conexiones que tenemos de piezas dentales con cada uno de los organismos, nosotros le metemos un interruptor metálico y es el primer problema grave que producimos, entonces Adrián Di sanso un médico Biológico va siguiendo enfermedades comunes y con problemas en la dentadura, de hecho cómo ser el cáncer de mamas, lo tiene relacionado con el segundo premolar que son estudios que él va siguiendo en su consultorio”.
“Empero esto ya se empezó a ser general y ya hay tres warning en la FDA en EEUU con respecto a los implantes metálicos. Primer problema grave que tenemos….
¿Qué pasa con los implantes generales y el metálico? ¿En los implantes de boca en particular? Son compuestos de metal doble a los dos, tres ó cuatro años empiezan a tener una corrosión y esa corrección es una liberación de iones metálicos”.
Eso no se ve, y uno se da cuenta cuando la gravedad está llegando al límite…
Hay dos casos; el más común es la meriplatitis en el lugar. Lo que se nota muy comúnmente es que; al año en el implante metálico hay células azules alrededor de la encía, unos se las asignan con otra cosa u otros factores, pero es algo raro que no ocurre con el implante de cerámica.
Hay casos de esos en que se forma toda una infección alrededor del implante, por lo cual se tiene que terminar sacando. Empero, la más complicada es la que no se ve.
Envejecimiento prematuro, artritis, artrosis y si algún millón de esos metálicos entra al torrente sanguíneo, tiene otra consecuencia: que lo hablábamos en los Papers de la FDA.
Esto hace que no sepamos que nos puede llegar a pasar a nosotros, lo que sí sabemos que es malo.
Acá tenemos un montón de teorías y demás, pero lo claro es que nosotros vemos factores. Un implante puede fallar por un montón de factores bajo donde está (el hueso) que es algo estudian; el Dr. Disanso y, Pablo Gramajo (un odontólogo biológico) que se encuentra en cavilaciones, por alguna razón el organismo en vez de generar célula ósea genera células grasas y se empieza a formar como una isla de células grasas y si alguien pone algo de metal en esa zona ese metal o cerámica va a fallar.
“Ahora, la gran diferencia se ve cuando se saca un implante de cerámica y sale limpia a la superficie, está perfecta casi dicen todos… “la saco y quiero poner de inmediato otro nuevo” lo mismo puede llegar a fallarse en una base mala, en cambio el implante de titanio, sale como sale.
Por ejemplo: un caño de una pared con corrosión, con una zona fea en la que hay enrojecimiento, hay zonas rojas… ¿Qué producen? No sabemos exactamente, nadie puede decir: esto o aquello.
Se sabe sobre las consecuencias negativas que tiene el titanio, lo que sí se sabe es que el organismo no está preparado para metales. Antes Se usaban las amalgamas para arreglar las caries y hubo un momento que se prohibió, y si hoy la implantología por ley Federal dijera: “No pueden ir más los implantes metálicos”, no tenemos capacidad para suplantar la capacidad en fábricas. Hay cerca de diez mil fábricas de implantes metálicos, pero en el tiempo esto va a ocurrir.
La implantología en el mercado es de súper crecimiento; porque cada vez más
Personas toman conciencia de que hay necesidad de cambiar una pieza, y dentro de los PORCENTAJES de implantes está la zirconia.
Antes, en las caries se usaban las amalgamas y se arreglaban con plomo, hasta que se prohibió, una aberración hasta que se prohibió. Hoy si la implantología por Ley Federal dijera: “no pueden ir más los implantes dentales metálicos”, no tenemos capacidad para suplantar la cantidad de fábricas. Hay cerca de 10 mil fabricas de implantes metálicos, pero en el tiempo esto va a ocurrir.
La implantología está creciendo rápidamente en el mercado es de súper crecimiento, ya que cada vez más personas sedan cuenta de la necesidad de reemplazar sus piezas dentales. Dentro del total de los implantes, la zicornia y la cerámica están aumentando más que el titanio. En Argentina esto es más nuevo, en cambio en Europa ya lleva varios años.